top of page

Problemas de Conducta Infantil.

La desobediencia, las rabietas, el negativismo, etc..., constituyen parte de los trastornos de conducta más habituales durante la infancia. Estos problemas pueden resultar muy perturbadores para los padres dado que suelen suponer un desafío a su autoridad y control, llegándose a establecer un vínculo relacional coercitivo con los hijos.

 

Estos problemas, lamentablemente, parecen ir al alza, incrementándose su magnitud, frecuencia y lo que es más significativo: la edad de inicio cada vez es más temprana. El conocido Síndrome del Emperador describe aquellos niños que se constituyen como verdaderos tiranos en su relación con los padres.Son exigentes, intolerantes y pueden llegar hasta la agresión si se les contraría en sus demandas.

 

Son niños que no admiten el no. Algunas explicaciones alegan al hecho de que son incapaces de sentir las emociones, otros a factores genéticos, por último hay quien alega la educación recibida.

 

La explicación más sensata es que cada uno de estos factores es sólo parte del problema y que todos ellos en interacción con más o menos peso específico, según el caso, están determinando la conducta actual.

 

Trastorno de conductaEs una serie de problemas comportamentales y emocionales que se presentan en niños y adolescentes. Los problemas pueden involucrar comportamiento impulsivo o desafiante, consumo de drogas o actividad delictiva.

 

Causas El trastorno de conducta ha sido asociado con:

 

  • Maltrato infantil

  • Drogadicción o alcoholismo de parte de los progenitores

  • Conflictos familiares

  • Anomalías genéticas

  • Pobreza

 

El diagnóstico es más común entre varones.Es difícil saber qué tan frecuente es este trastorno, lo cual se debe a que muchas de las cualidades necesarias para el diagnóstico, tales como "actitud desafiante" y la "desobediencia de las reglas", son difíciles de definir.

 

Para realizar un diagnóstico de trastorno de conducta, el comportamiento tiene que ser mucho más extremo de lo que es socialmente aceptable.

 

Los síntomas pueden abarcar:

 

  • Romper las reglas sin una razón clara.

  • Comportamiento cruel o agresivo hacia personas y animales (por ejemplo, intimidar, pelear, usar armas peligrosas, forzar la actividad sexual y robar).

  • Ausentismo escolar (inasistencia, que comienza antes de los 13 años).

  • Consumo excesivo de alcohol y/o de drogas psicoactivas.

  • Iniciar incendios de manera deliberada.

  • Mentir para conseguir un favor o evitar tareas que tiene que hacer.

  • Escaparse.Vandalismo o destrucción de la propiedad.

 

Estos niños a menudo no hacen ningún esfuerzo por ocultar su comportamiento agresivo y pueden tener dificultad para hacer amigos verdaderos.

bottom of page